Mostrando las entradas con la etiqueta Conciencia ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conciencia ambiental. Mostrar todas las entradas

22 ene 2019

Turismo Responsable en Isla Fuerte


Por primera vez viajé sola y a un lugar lejano como Isla Fuerte. Allí aprendí  de lo bueno y de lo malo, a escuchar y ver las señales que me dan para no perturbar y continuar mi camino. Isla Fuerte fue una gran experiencia lleno de aprendizajes. El compromiso social, cultural y ambiental de Fecisla es enorme, con ellos aprendí aún más, que es  de carácter obligatorio cuidar los ecosistemas y sus hábitats, si queremos conservarlos para la vida y el disfrute. También, que realmente debemos unirnos, para que el desconocimiento y la avaricia no acaben con las oportunidades y los recursos naturales de toda una comunidad en cualquiera parte del mundo.

Algunas recomendaciones para ser un turista responsable con el medio ambiente

·  Por favor, no tire la basura por esos hermosos caminos por donde usted anhela pasar y fotografiar y mucho menos al mar. Carga una bolsa (ojalá biodegradable) para guardar las basuras. Usa vajillas biodegradables. Usen tarros pequeños para envasar los implementos de aseo para el cuerpo y el cabello, créanme que les cabe suficiente y no necesitan llevar sobres que luego van a dejar allí tirados ni encartarse con tarros grandes.


·  No coma pez Loro, son quienes producen la arena que usted pisa cuando va a la playa y según el libro Reef Life, “de no ser por los herbívoros, los arrecifes no existirían tal y como los conocemos hoy”.


·   No contribuya a la tala de los manglares ya que estos ecosistemas funcionan como pulmones del ambiente porque producen oxígeno y usan el bióxido de carbono del aire.

Poseen una productividad primaria muy alta lo que mantiene una compleja red trófica con sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, peces, crustáceos, moluscos, un gran número de especies en peligro de extinción, entre otros. En el conversatorio Habla pa' ve (conservación del manglar) Fecisla 2019, en 10 años podría no haber pescado ni para los turistas si no se toman las acciones pertinentes y a tiempo.






26 mar 2015

Madre Tierra / Canto a la Naturaleza (Canción by Nakí Bailarín )


Madre Tierra
“Conciencia ambiental”

Con una voz hermosa, mística y brillante, Nakí Bailarín suelta con fervor su canto a la Naturaleza. Es una canción que conmueve e invita a reflexionar y a tomar acciones sobre el daño que hemos cultivado y cosechado en nuestro planeta. Fue escogida como el himno del Festival Mundial de la Tierra Colombia en 2008 y es perfecta para meditar en el día internacional de la Tierra. Aquí les dejo la letra...


Lluvia, Viento, Rio,
atiendan pronto
al canto de mi voz;
Selva, Bosque, Cielo,
solicito ahora su perdón.

¡Créeme  Madre Tierra!

–Seco, triste, marchito–
Así he dejado tu corazón;
¡Mírame madre buena!
siembro en tu suelo
 mi oración...

“Absuélveme Madre Tierra,
Solicito ahora tu perdón”.

No entendí mi parte 
del plan de la creación,
si yo dominé, 
también devasté,
!Cosecho dolor! 

Por fin comprendí
el daño que causa
mi falta de amor;
sé que tarde será,
si no logro remediar
mi error.

¡Perdóname Madre Tierra!

Lluvia, Viento, Rio,
¿Cuándo cesará en mi contra, su furor?
Mis manos se han arrepentido,
ya no dañarán “es la decisión”
!Créeme Madre Tierra!
siembro en tu suelo mi oración.

Autores:
Maribel Zapata Bailarín 
y Sergio Giraldo.
Genero: Rock étnico


Nakí Bailarin. “Nakí Bailarín Madre Tierra Versión 2020.” YouTube, 6 May 2020, www.youtube.com/watch?v=YKqgq4K4aL8. Accessed 2 Sept. 2022.


Cibergrafía y otras fuentes:

Loewy, Karen. “MADRE TIERRA - NAKI.” YouTube, 4 Feb. 2010, www.youtube.com/watch?v=wE1KBbx0qGE. Accessed 2 Sept. 2022.

Myspace: Álbum “Herencia”
Facebook: Festival Mundial de la Tierra Colombia
EL UNIVERSAL: Nakí la cantautora en el Festival South By South West

Artículo: ¡Ay niña! / Espíritu alegre y motivador (Canción by Nakí Bailarín)

No tengo información sobre el autor o autora de la imagen.


Anochecer by Diana Molano (Poesía)

Anochecer Me siento tan sola. La luna y las estrellas me acompañan. Tengo ángeles a mi lado,  los siento. También escucho su respiración, as...