Mostrando las entradas con la etiqueta temas sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta temas sociales. Mostrar todas las entradas

16 mar 2015

Hip Hop Latino /Ni 7.000 Balas (Tierradentro Música)




Hip Hop Latino / Colombia
“Esperanza y Paz”

Ni 7.000 balas, es una de esas canciones que me hace imaginar una conmovedora película con una excelente Banda Sonora a cargo de Tierradentro Música, interpretada por la cantadora Cristina Escamilla Garcés y que disfruto cada vez que la escucho. 

Este sencillo forma parte del  album “Debajo de La Mesa”, trabajo musical que se llevó el premio Internacional Cubadisco 2014. Espero que les guste y se tomen el tiempo de hacer una reflexión sobre la letra de esta gran canción del género hip-hop latino, con unos toques de cumbia y jazz.


Ni 7.000 balas

—uhm...a mí no me callan.
—¡Dilo!

Casitas apiladas en callejones
sin salida, lomas empinadas, 
aceras torcidas.

—¡Cuidado cuando pasas
por esa esquina!
que tres gatos nos vigilan
desde esa colina....

Y fué allí donde yo nací,
mi inocencia, 
muy pelao yo la perdi...

Aquí todo se jode
en cualquier momento,
por eso yo no lo siento,
yo de sueños me alimento.

Mi historia, no es muy especial 
y en mi barrio eso ya parece normal.

Estando muy niño
mi padre nos abandonó,
salió a comprar la leche,
nunca volvió. 

Por eso de pelao
a camellar empecé,
haciendo los mandados
en la tienda de don José;
les llevaba un kilo de arroz, 
una libra de sal,
hasta que el duro del barrio,
vió en mi un potencial...

—¡Hey, pelao!
si quieres progresar,
y una casita a tu viejita
le quieres comprar,
con el combo de nosotros
vas a trabajar, te van a respetar 
y las lucas te vas ganar—.

 Yo soy hijo de la montaña,
ni 7.000 balas a mi me callan, 
mi pasado me hizo tener aguante, 
por eso voy con mi barrio 

pa' adelante.

...... Y en mi moto,
por el barrio voy azarando,
levantándome niñas
de vez en cuando, 
vacilando,
que esto no es jugando.

Cuando mi combo pasa,
todos se quedan 
mirando con respeto
y el que se sobrepase,
lo cogemos de quieto;
los mandamos pal otro lado,
"sin boleto" ¡Pa' que sepan quién
es el que manda en el gueto! "

Pero en mi barrio
la cosa se calentó.
—¡BANG, BANG!—
La cosa en la oficina se prendió...


—¡Me dijeron que “El Loco"
por nosotros viene!,
toma este boqui frío
pa' que le volés las sienes....

Y aquí estoy, 
este es mi viaje, 
estas cuatro paredes 
son mi paisaje salvaje;
aquí no vale tu linaje,
se está calladito 
sin dar visaje.

Estoy arrepentido, 
te lo confieso;
terminar en esta cárcel... 
¡No, yo no quería eso!

¡Ay! yo que iba a pensar
que por coger un atajo, 
por cumplir con unos sueños,
iba yo a caer tan bajo;
pero yo aguanto,
por eso yo te canto,
que con la esperanza 
yo siempre me levanto. 

La vida cosas duras 
a mi me enseñó
"Que aquí nada es regalao",
eso lo sé yo.

Yo sé que cuando salga
voy a empezar de cero, 
pero con la enseñanza 
que la familia es primero;
que los sueños se cumplen 
sin desespero y que 
¡hay que trabajar duro! ,
duro como un buen obrero.

 Yo soy hijo de la montaña,
ni 7.000 balas a mi me callan, 
mi pasado me hizo tener aguante, 
por eso voy con mi barrio 

pa' adelante.

Soy hijo de la montaña,
del barrio, del popular, 
y de mis males yo me arrepiento
y en esta cárcel los lamento.

A muchos de mis panas 
los he llorao;
la vida duro me ha golpeao 
pero yo sigo parao.

Yo soy hijo de la montaña,
voy con inteligencia 
escuchando mi conciencia.

¿Mi pasado?
mi pasado quedó atrás, 
mientras tengamos la vida 
siempre habrá oportunidad.

Autor y compositor 
Juan Pablo Acosta G.



Fuentes
Deezer: Ni 7000 Balas ( Ni siete mil balas)
Aquí Suena Medellín: Músicos/ Tierradentro

Artículo: Balas Perdidas / Vidas Inocentes ( La Toma Music ) 


14 mar 2015

La Sargento Matacho / Rencor y Venganza (Herencia de Timbiquí y Alexis Play)


Ilustración de Charlie Bowater

Folclore Fusión Colombiano
“Rencor y venganza”

La Sargento Matacho, tiene un texto y unos sonidos que evocan la imagen de una mujer triste, llena de rencor y con una insaciable sed de venganza al no lograr superar el dolor. Es una canción que me encanta por su riqueza en elementos folclóricos; el RAP del compositor, productor y artista Alexis Play, le da ese carácter reflexivo desde lo urbano que tanto gusta.

La encontré hace dos años luego de conocer a Herencia de Timbiquí por medio del festival Viña del Mar y desde entonces, no he parado de escucharla. Está inspirada en la historia real de Rosalba Velásquez de Ruíz, quién fue una guerrillera; su vida está narrada en un libro por el escritor Alirio Vélez Machado. Buscando más información en la web, supe que hay una película basada sobre esa trágica historia, dirigida por William González. Estoy esperando que llegue la hora de poder verla, ya que tengo esta buenísima melodía rondando en mi cabeza. Aquí les comparto la letra para que se la aprendan.

La Sargento Matacho

—¡Matacho! 
te están buscando...

Cuando era solo una joven
le dieron muerte a su amor;
quedó muy desconcertada,
entre el llanto y el rencor.

Que aunque ¡perdiera la vida!
—su venganza ella juró—
Que aunque ¡no hubiera salida!
—no le importaba el dolor—
y algún día en cualquier esquina,
podría saciar su pasión...

Se busca a la Sargento Matacho
por ese error que hay en su camino,
por su venganza llena de sangre
su propio infierno ha construido.

Por poco,
entre fuego y sangre,
ella trazó su camino
arrasando con las huellas
de todos sus enemigos.

Y por culpa de una amor
se generó una venganza...
“Cuando no existe el perdón,
jamás el alma descansa
y aunque hayan justas razones
el mundo no se lo aguanta”.

—¡Maldito destino!
¿Por qué me arrastras
por este camino negro
y sin final?
Mi vida es perdida,
llena de maldad.

*
Sargento Matacho,
matacho, ¡matona!
matando por venganza
policias y personas,
más conocida como "la mona",
derramando sangre
hasta que caiga en la lona.

—¡Mona!
dices que tu matas por un amor
y a la vuelta de la esquina
ya te conseguiste dos.

—!Bájale al fuego mamá!
que en la esquina
te van a dejar.

—Bájale al ¡boom!
que vas a conseguir
quien te de stop,
quien te baje la luz.

Hazlo por tus hijos,
por la gente que tienes llorando
que no tiene que ver contigo.

—Que Dios te perdone mamá,
porque en la tierra no hay
quien te pueda perdonar.

Matacho su nombre,
Matacho sus días,
Matacho su vida.

—¡Ey, Matacho!... *

—¿Quién salvará tu vida Matacho si juraste tu venganza.— ¡Muchacho!. Si tú llegaste al mundo sangrando y por eso te encuentras pagando?.

— ¿Quién velará por tu alma Matacho
si está escrito tu camino.—Muchacho...—Si tus huellas son sangre y rencor?.

Sangrando...
pagando...

Autores:
Begner Vazquez y 
* Alexis Play (Rap)



Nota: Matacho significa hacer tachones sobre algo.

Fuentes
Deezer: 
Audio La Sargento Matacho
Soundcloud: Alexis Play
Sipnosis: La Sargento Matacho.
Articulo: Ni 7.000 Balas / Los Sueños se cumplen sin desespero (Tierradentro Música)

14 feb 2015

Reflexión “Puro Maniquí” / Vanidad y Vicio (María Mulata)


 "Vanidad y Vicio"

Ese vaivén de la cumbia acompañada por sonidos rítmicos y graves, ofreciéndome un confort mientras la voz cálida de Maria Mulata va cantando con determinación, la triste y contundente historia de muchas mujeres que se alejan de su sueño tranquilo, para acercarse lentamente a una pesadilla abismal por causa de la ambición, falta de autoestima, de oportunidades, por la maldad de personas sin escrúpulos. Sombras melancólicas que cantan en coro  su desilusión, al ver pasar aquellos cuerpos con el alma acorralada y deteriorada por los excesos de la vanidad y del vicio.

Reflexión que nace sobre una canción de mi colección que hoy quiero compartir. 

                                                      Puro Maniquí

Puro maniquí, puro maniquí... 

Tu que jugabas las rondas
bajo la lluvia que el invierno trajo
y que bailabas champeta
con los raperos del barrio bajo.

La Abuela que te enseñó
y alimentó tu cabeza,
cuando decía "Eres fea",
si no se tiene más que belleza.

Como olvidaste tu gente
el carnaval de tu calle 
y la vaca loca;
a la señora del frito 
y a la palenquera
que endulzó tu boca.

Puro Maniquí, puro maniquí...

Cuando empezaste a sentir
muy dentro de tus entrañas,
que moverías el mundo
con solo cerrar tus pestañas.

Ya no te importa el consuelo,
ni todo el amor que se labra
en la tarde con los viejos
sentada a ejercer la palabra.

Como olvidaste tu gente,
al patiero que en el tiempo
se ha detenido;
ese que nunca creerá
que la niña Juana 
se haya convertido en..

Puro maniquí, puro maniquí...

Empezaste 
a recorrer las playas, 
la ciudad antigua, 
las viejas murallas;
los hoteles, 
"si eran cinco estrellas"
La calleja aquella, 
la playa e Marbella.



Exceso e pastilla 
y botella de Alcohol
sin ningún control,
lento como el caracol
va jugando su rol,
te lo digo en español:
¡Ten cuidado! 
"Eso tiene su bemol".

Ten cuidado
que en la zona
gente peligrosa se asoma
“pero a tí no te interesa 
ser mejor persona”
¿Para qué? Si tu sabes 
lo que mueven tus hormonas
¿Para qué? si lo sabe 
el que tu cuerpo fricciona,
si te crees una mujerona, 
guapetona; 
si pa' ti está lejos 
ser una cuarentona,
si pa' ti está lejos 
ser una solterona.

Si está claro 

que lo que tu quieres
es una corona,
pa' presentar farándula
no hace falta neuronas;
hace falta una tintura mona,
hace falta cara de santurrona,
hace falta convertirse en bufona,
anfitriona de la comilona,
de la gente ramplona, fanfarrona,
¡hampona, ladrona, bribona, 
mandona! ¿Qué importa!?
Si han de pagar tus pechos de silicona.

Puro maniquí, puro maniquí....


Autores:
Leonardo Gómez Jattin 
(Bajista y Compositor)
María Mulata (Cantadora y compositora)
y Juan Carlos Puello "El Chongo" 
(músico percusionista/Beatbox).

Fusión: Soul - Hip Hop - Rap.



*Para una pieza como Puro Maniquí, era necesario involucrarse en el lenguaje callejero de los músicos urbanos latinoamericanos, aprovechando la capacidad de crónica que tiene la cultura hip-hop. De paso, la sigla RAP es acrónimo de Rhythm and Poetry.

Fuentes:
Youtube: Puro Maniquí
DeezerAudio Puro Maniquí.

7 feb 2015

Canción “Balas Perdidas” / Vidas Inocentes (La Toma Music )



Balas Perdidas
“Vidas inocentes”

La siguiente canción, forma parte de una Campaña de La Alcaldía de Medellín - Colombia para hacer un llamado reflexivo a aquellas personas que disparan armas de fuego al aire, —especialmente en las festividades— como si se tratara de un esparcimiento de estrellas fugaces con hermosos destellos que ilumine sus alegrías, triunfos y deseos, pero que en realidad son lluvia de balas que caen impactando sin piedad en el cuerpo de gente inocente, quienes aparte de recibir besos y abrazos, también reciben el balazo de alguien que no conocen o que paradójicamente nunca los ha odiado.

*Las balas perdidas no son perdidas, todas tienen un blanco y en la época de festividades hacen su festin alimentándose de la vida, especialmente de nuestros infantes que parecen ser un imán que las atrae. Camilo Patiño Fundador, compositor, productor musical, director artístico y voz líder del grupo La Toma Music.


Después de tanto andar,
luego de ver lo macabro de la guerra,
todo problema es mi problema,
no hay dolor que no me duela. 

Juegas a disparar 

y quieres ser 
el alma de la fiesta, 
cada descarga de inconsciencia
es otra vida que nos cuesta. 

¡Hay que despertar, despertar, 
Despertar,despertar, despertar!, 

¡Oye, despierta!,
escucha tu conciencia,
cada tiro al aire 
es una vida que se cega;
las armas no son parte 
del paisaje, ¡déjalas! 
verás que es más lindo el viaje. 

Es el juego insensato de festejar
disparando pa' todo lado, 
sin pensar que cada acto 
tiene su camino 
y cada bala perdida 
un negro destino.

¡Hay que despertar, despertar, 
Despertar, hay que despertar!...

¡Oye, bala perdida! ,
no me quites la vida, 
vas doblando la esquina 
repartiendo una herida.
Ladrona de vida,
el viento te agita, 
vas repartiendo una herida.

Yo te vi partir,
hay niños jugando,
mejor llévame a mi.

Ladrona de vida, 
vas doblando la esquina 
persiguiendo a la vida.... 

¡Oye, bala perdida! ,
no me quites la vida,
ladrona de vida,
el viento te agita,
vas a robarte una vida. 

Y si te dejo un legado,
quiero que sea un
legado de vida;
en la ciudad prohibida
no sé si siempre
se ven balas perdidas,
yo solo quiero disfrutarte 
y tener una vida.

Letra y Música :  Camilo Patiño.
Género: Hip Hop Latino /Colombia

Artistas invitados: La Toma, 
Miranda Miranda (La Voz Colombia), Providencia, Silvia O, 
Matute y Artefacto.

_______________________________
Fuentes

* Texto tomado del sitio web Café Literariohttp://cafeliterario.co/camilo-patino-mejia-la-toma-son-ningunas-balas-perdidas/

Artículo: Hip Hop Latino /Ni 7.000 Balas (Tierradentro Música)











Anochecer by Diana Molano (Poesía)

Anochecer Me siento tan sola. La luna y las estrellas me acompañan. Tengo ángeles a mi lado,  los siento. También escucho su respiración, as...